PLANTAS MEDICINALES
En el normal de todos los seres vivos, el organismo
produce algunas sustancias a partir de los nutrientes obtenidos del medio;
algunos de estos compuestos químicos forman parte del proceso en todas o casi
todas las especies, mientras que otros reflejan las peculiaridades de cada una
de ellas. Entre los compuestos de la primera clase —llamados metabolitos
primarios— se cuentan los, aprovechados en compuestos de uso terapéutico, por el
contrario, corresponden normalmente a los y se obtienen sólo de organismos
específicos.
Pocas veces la función que estos
cumplen en medicina se corresponde con la que cumple en el ciclo vital de la
planta en cuestión; la, por ejemplo, que se concentra en las hojas y flores de como
para evitar su consumo por animales herbívoros, se emplea terapéuticamente como
pacientes que padecen de. Otros compuestos usados
en medicina son utilizados por la planta para atraer]. En el normal
de todos los seres vivos, el organismo produce algunas sustancias a partir de
los nutrientes obtenidos del medio; algunos de estos compuestos químicos forman
parte del proceso en todas o casi todas las especies, mientras que otros
reflejan las peculiaridades de cada una de ellas. Entre los compuestos de la
primera clase —llamados metabolitos primarios— se cuentan los,
aprovechados en la alimentación.
Extracción y empleo
Sólo raramente la planta entera tiene valor
medicinal; normalmente los compuestos útiles se concentran en alguna de sus
partes: se utilizan con relativa frecuencia.
Los modos de aplicación varían del mismo modo; una
forma frecuente de empleo es la n que el principio activo se disuelve en mediante
una cocción más o menos larga. La tisana resultante se bebe; plantas empleadas
de este modo incluyen la tila (), cuyo s el la pasionaria (cuyos principios activos incluyen y
el mano, o el mismo), cuya infusión contiene
Otras plantas se preparan en tinturas, se comen, se
inhala el humo de su combustión, o se aplican
No hay comentarios:
Publicar un comentario