plantas
jueves, 21 de noviembre de 2013
viernes, 5 de abril de 2013
PLNTAS VEGETALES
figurado, el término también hace referencia a los organismos con
escasa o limitada capacidad para responder a los estímulos del medio
externo. El vocablo «planta», en cambio, designa a los vegetales que están fijados —plantados
— a un sustrato. En el ámbito científico, finalmente, el término
«vegetal» carece de un significado preciso y lo que se conocía como
«Reino vegetal» es un concepto perimido. La definición precisa del reino uno de los seis reinos de organismos, todavía no ha logrado consenso
entre los botánicos. No obstante, es claro que existe una relación de
pertenencia entre «vegetal», «planta» y «Plantae», la cual no es biunívoca: Plantae
engloba a las «plantas» y a otros grupos adicionales, mientras que
éstas son un subconjunto que incluye a los organismos fotoautótrofos
terrestres. Los «vegetales», por otro lado, agrupan a los miembros de Plantae y, por consiguiente, también a las «plantas»
En otra el término «vegetal» utilizado como alude a todo aquello perteneciente o relativo a las plantas. Por lo tanto incluye a los que proceden de plantas y a otros o productos no alimenticios que también provienen de ellas y, entre muchos otros—. Asimismo, con esta misma acepción, el adjetivo «vegetal» califica a estructuras propias de las plantas y a las disciplinas de la botánica
Desde la antigüedad se han desarrollado nuevas respuestas a las
crecientes necesidades humanas basadas en el uso de vegetales, tanto en
la alimentación como en las aplicaciones médicas, textiles, industriales
y como fuente de energía renovable. En la actualidad, numerosos
investigadores en todo el mundo dedican su trabajo a encontrar fuentes
nuevas de energía, las que se basan en procesos de fermentación delu otras especies para producir e incluso en la y posterior combustión de algas. La
mediante el uso de plantas, hongos y algas es otro aspecto central en
las investigaciones actuales para aliviar el efecto de la contaminación
producida por deshechos tóxicos. Asimismo, el papel de las plantas en la
medicina se está expandiendo más allá de su uso tradicional y continuo
en la farmacia, para tratar de convertir a varias especies de plantas en
factorías de anticuerpos monoclonales contra el
y otros compuestos biofarmacéuticos. El papel de otros organismos,
tales como los hongos, en la búsqueda de nuevos compuestos para el
tratamiento de diversas dolencias también se ha acrecentado. La de plantas ha tomado un lugar, al lado del convencional, como un modo de crear nuevos caracteres beneficiosos para los
De hecho, la mayoría de los cultivos destinados a alimento, forraje,
fuentes de fibras textiles y aceites comestibles se están modificando
genéticamente para incrementar su tolerancia a enfermedades, sequía,
baja temperatura, diversos y a la herbivoría.
jueves, 4 de abril de 2013
PLANTAS
Te contamos cómo puedes tener en casa un mini
huerto y cultivar tus propios brotes y lechugas que podrás usar en
ensaladas o en tus platos.
En casa puedes cultivar en macetas pequeñas brotes
de distintas verduras y vegetales que serán perfectos para el consumo en
ensaladas.
Algunos brotes que puedes cultivar en tu mini
huerto son los de rabanitos, lechugas, canónigos rucola o brotes de guisantes.
Esta es una idea genial para crear tu propia
planta de piña a partir de una piña como las que puedes encontrar en el
supermercado.
Conseguirás una bonita planta decorativa y natural
de forma fácil, aunque para poder obtener frutos tendrás que dejar crecer la
planta durante unos años y puede resultar algo más complica
Los pensamientos son unas plantas
de invierno con bonitas flores de varios colores que alegran y dan
color a nuestros jardines, balcones y terrazas durante el invierno.
Estas plantas además de ser muy duraderas y
económicas se pueden reproducir de un año a otro ya que dejan semillas en la
tierra y pueden volver a brotar el próximo invierno de forma natural.
Te contamos cómo puedes tenerlos en el balcón
y qué cuidados y atenciones necesita
Si os gusta tener flores en casa durante el
invierno os recomendamos el jacinto, una planta que florece en
invierno y sus flores pueden durar hasta la primavera.
Hay jancitos con flores de diferentes colores:
rojo, rosa, Azul y blanco y curiosamente las flores que más huelen son
las del jacinto con flores de color blanco.
Podéis comprar jancitos de diferentes colores
y colocarlos en una pequeña jardinera para hacer composiciones muy alegres con
flores, que decorarán vuestra casa y vuestra terraza en invierno y
primavera.
Podéis tenerla en el interior de
vuestra casa o en una jardinera bien drenada en el exterior, siempre que
reciba la luz del sol al menos durante algunas horas al día.
Regalar un ramo de rosas el día de San
Valentín sigue siendo una tradición para muchas parejas de enamorados que
quieren demostrar su amor en esta fecha tan especial.
Os ayudamos a elegir el ramo de flores o la
planta ideal para regalara vuestra pareja y disfrutar de esta romántica
fecha.
Ramos de flores para San Valentín
Las rosas rojas son un símbolo tradicional
de amor, un bonito ramo de rosas rojas será un detalle perfecto para San
Valentín.
También existen otras opciones de flores y ramos s
que podéis regalar dependiendo del gusto de vuestra pareja y de vuestro
presupuesto, algunas buenas opciones son las violetas, los
tradicionales claveles, o unos bonitos y coloridos tulipanes.
En las floristerías podréis encontrar muchos tipos
de ramos de flores, plantas,centros de flores,… todos preparados con un
bonito diseño para regalar.
Además en varias páginas webs podréis comparar
precios y comprar flores para enviar a vuestra pareja desde vuestro ordenador.
Te contamos todos los cuidados para la Azalea,
una preciosa planta que nos ofrece vistosas flores en invierno: el
riego adecuado, la tierra que necesita y como tenerla en el exterior o en casa.
Ten en cuenta estos consejos para que tu planta
esté bonita y te dure mucho tiempo.
Las azaleas son plantas de la familia de las
camelias, tienen flores de distintos colores y tipos, las hay de flores
sencillas o dobles, las más populares son las de tonos rosados. Pueden florecer
en otoño, invierno e incluso en primavera según la variedad. Se trata de un
arbusto de modo que las plantas pueden ser bastante altas y se les puede dar
forma de arbolito que son realmente bonitas.
Hay muchas maneras para decorar tu hogar con
plantas, además de tener algunas plantas bonitas con maceteros originales o
disfrutar de ramos de flores frescas o incluso de flores secas existen muchas otras
maneras originales de decorar con plantas. Desde
las composiciones con varias plantas en macetas de cristal, mini
invernaderos, terrarios vegetales o centros decorativos con plantas
naturales.
Os damos algunas ideas muy originales para decorar
con plantas.
1. Centros de plantas con recipientes blancos
Combinando porcelana blanca con plantas verdes
puedes conseguir centros decorativos tan originales como estos.
Utiliza cactus, plantas de tipo siemprevivas u
otras de pequeño tamaño. Puedes combinarlas con algunas piedras o utiliza
campanas de cristal para evitar pinchazos en el caso de los cactus.
También puedes crear pequeños terrarios en
recipientes de cristal con plantas acuáticas o con algunas flores flotando.
miércoles, 3 de abril de 2013
Las Plantas Alimenticias
Las plantas alimenticias. Dentro de todos los tipos
diferentes de plantas que podemos encontrar, existe un grupo selecto que son
las plantas alimenticias. Estas plantas son cultivadas o explotadas por el
género humano para su alimentación o nutrición.
Plantas
Alimenticias.
LEGUMBRES Y
HORTALIZAS LEGUMBRES Y HORTALIZAS Las legumbres son los frutos que crecen en
las vainas, en las plantas leguminosas, como ser: habas, arvejas, garbanzos,
frejol, etc. Las legumbres son de alto valor nutritivo y se cultivan en
huertas. Las hortalizas son plantas también de gran valor nutritivo y se
cultivan en huertos. Su consumo puede ser parcial o completo, dependiendo de
las partes útiles que se emplea de ellas en la alimentación: raíz (zanohoria,
remolacha, rábano nabo, etc.), hojas (lechuga, repollo, espinaca, acelga,
etc.), tallo (apio y espárrago), bulbos (ajo, cebolla y puerro), flores
(alcachofa, coliflor, etc.) o frutos (tomate, locoto, pepino, berenjena,
pimentón, etc.).
TOMATE NOMBRE COMÚN: Tomate DESCRIPCIÓN: Planta
perenne de porte arbustivo, rastrera, semierecta, erecta, de hasta 10m de
altura. Hojas compuestas, imparipinnadas, con 7-9 foliolos. Inflorescencia en
dicasio, compuesto 4-12 flores. Fruto tipo baya, globular, ovoide, rojo al
madurar, con numerosas semillas. USOS: Alimenticio, usado en la preparación de
salsas, mermeladas, guisados, consumo fresco. Contiene viataminas A,B y C,
Fósforo, Hierro, Zinc, Potasio, Sodio. Medicinal, antiséptico y antianémico.
La papa
Actualmente, la papa es la planta alimenticia que se cultiva en todo el
planeta. Se estima una producción anual superior a las 300 millones de
toneladas, resultado del cultivo de unas 18 millones de hectáreas. Los
principales productores a nivel mundial son: China, Rusia, India, Estados
Unidos y Ucrania, con 70, 35, 25 y 20 millones de toneladas anuales,
respectivamente. La papa
martes, 2 de abril de 2013
Más de 4.000 plantas nativas son recuperada
en el Cerro Colorado
en el Cerro Colorado
El Ministerio del Ambiente (MAE) concluyó la
primera etapa de reforestación del Cerro Colorado, ubicado al norte, con la
colocación de 4.710 plantas, de diversas especies, para recuperar la flora
nativa del bosque protector que fue afectado por un incendio. El 5 de diciembre
de 2011, en la tarde, inició...
El Ministerio del Ambiente (MAE) concluyó la
primera etapa de reforestación del Cerro Colorado, ubicado al norte, con la
colocación de 4.710 plantas, de diversas especies, para recuperar la flora
nativa del bosque protector que fue afectado por un incendio. El 5 de diciembre
de 2011, en la tarde, inició el siniestro que duró cerca de una semana y luego
fue controlado por el Cuerpo de Bomberos.
Resultó afectado un 60% de las 325 hectáreas que
conforman el bosque tropical seco protegido. El MAE contabilizó, al menos, 20
especies silvestres perjudicadas. Entre ellas plantas de beldaco, matasarna,
palo prieto, palo santo, guayacán, membrillo, fernand sánchez y amarillo.
Además, tigrillos, guatusas, cabeza de mate, cuchuchos, ardillas y aves.
Rolando Panchana, presidente de la Comisión de
Biodiversidad de la Asamblea Nacional, entonces criticó en duros términos la
gestión del MAE tras una visita al cerro realizada un mes después del
siniestro. “¡Cómo es posible que en Guayaquil, en la única área de importancia
de protección boscosa, haya 20 incendios en un año (2011) y aquí no pase
nada!”, dijo.
Por ello, tras el incendio de diciembre del año
pasado, el MAE emprendió, en coordinación con la Empresa de Parques Naturales y
Espacios Públicos (Epnep), un plan agresivo de recuperación de especies de
árboles y la implementación de seguridades en la zona.
Se estima que hasta la fecha más del 60% del área
afectada ha sido recuperada. Asimismo, se planea reforestar 30 hectáreas más,
con aproximadamente 6.000 plantas, en la segunda etapa que inició este mes y
que concluirá en mayo de 2013.
Xavier Cornejo, técnico de la Epnep, explicó que
para acelerar la recuperación se instaló un sistema de riego, que incluye seis
tanques con capacidad de 2.000 y 4.700 litros de agua. En el período de verano,
Cerro Colorado -así como los remanentes boscosos de la ciudad de Guayaquil- se
torna notoriamente seco, por la falta de lluvias.
Cornejo puntualizó que en la estación seca, los
árboles de estos sectores pierden hojas porque entran en el período de
latencia, debido a que por falta de agua no pueden desarrollar sus tejidos. “El
crecimiento de las especies se retarda durante el verano; por lo que fue
necesario implementar las redes de distribución de agua, las cuales dosifican
el líquido pasando un día”, indicó Cornejo.
El sistema de riego es de tipo técnico-artesanal,
tiene un diseño ecológico basado en gravedad y presión, es decir, el agua se
distribuye, sin necesidad de bombas eléctricas, en tubos de entre 1 y 3 cm de
diámetro que bajan por los linderos del cerro.
En lo que respecta a la seguridad del sector,
Cornejo aseguró que se reforzó el patrullaje con la implementación de una
guardia forestal, dotada de equipos de comunicación, que vigila las 24 horas
del día durante el año. En lo posterior aumentará el equipamiento de la guardia
con la compra de motos, cuya solicitud ya está subida en el portal del
Instituto Nacional de Contratación Pública.
Cornejo comentó que en lo que va del año hubo
conatos de incendio y, aunque no especificó cifras, estimó que estos no fueron
por causas naturales. “El Cuerpo de Bomberos elabora un informe al respecto”,
aseguró.
Desde hace varios años, la zona de Cerro Colorado
ha sido blanco de intento de invasiones, que aumentaron con la construcción de
la autopista Narcisa de Jesús, inaugurada en el año 2006, según habitantes de
los sectores aledaños consultados por este diario.
A mediados de año, la Intendencia de Policía del
Guayas derrumbó tres casas de caña, madera y zinc, propiedad de un ciudadano
que intentó, incluso, varias acciones posesorias de prescripción adquisitiva de
dominio sobre el terreno, que fueron negadas. “Cerro Colorado es una zona
susceptible de invasión porque está rodeada de varias urbanizaciones, por lo
tanto existe presión por todos los lados”, manifestó Cornejo, quien recordó un
incendio en 2005 provocado, presuntamente, por invasores.
Como apoyo para controlar esta situación, se tiene
previsto colocar señalética y la demarcación de la zona de bosque protector con
un lindero que rodee la zona. En lo que respecta a la recuperación de la fauna,
la Epnep informó que la gestión comenzará cuando concluya la reforestación de
la flora nativa del Cerro Colorado, afectada en el incendio del año pasado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)