viernes, 29 de marzo de 2013


VENTA DE SIMILLA Y PLANTAS




Las semillas que se producen en cada una de las Estaciones Experimentales, son de plantas de clones seleccionados por nuestros programas de fitomejoramiento y servicios de capacitación; una vez liberada la variedad, se inscriben en el Consejo Nacional de Semillas, las mismas que por su calidad son analizadas a través de: pruebas físicas, fisiológicas y fitosanitarias de semillas, evaluación de germoplasma y asesoramiento técnico

En cada Estación Experimental y Granja Experimental se cuenta con un Departamento de Producción y Servicios, que se encarga de la venta e información del manejo técnico de las plantas y semillas que son liberadas por el INIAP, de los diferentes cultivos.

La semilla también se encuentra disponible  a través de una Red de distribuidores y multiplicadores de semilla,  tanto en la Costa como en la SierraPlantas (conocida por la sigla en
acrónimo No obstante, la definición precisa y, por ende, los grupos integrantes de Plantae, no han logrado todavía consenso dentro de la comunidad científica, al menos hasta febrero de 2013. Así, algunos investigadores optan por una definición amplia de Plantae (Plantae sensu lato, sinónimo de que comprende las plantas verdes, las algas rojas y las glaucófitas. En contraste, otros botánicos consideran que Plantae debe definirse de un modo más restringido sinónimo de Viridiplantae y, por lo tanto, solo debe incluir a las plantas terrestres y a las algas verdes.



jueves, 28 de marzo de 2013

DISCRIPCION DE PLANTAS
En su circunscripción más usual, el reino Plantae (del latín: plantae, "plantas") se refiere al grupo de las plantas terrestres, que son los organismos eucariotas multicelulares fotosintéticos descendientes de los primeros que colonizaron la superficie terrestre, y son lo que comúnmente llamamos "planta". Obtienen la energía de la luz del Sol, que captan a través de la clorofila presente en sus cloroplastos, y con ella realizan la fotosíntesis en la que convierten la materia inorgánica en materia orgánica, que utilizan como fuente de energía para realizar todas sus actividades. Como resultado de la fotosíntesis desechan oxígeno (aunque, al igual que los animales, también lo necesitan para respirar). También exploran el medio ambiente que las rodea (normalmente a través de raíces) para absorber otros nutrientes esenciales utilizados para construir, a partir de los productos de la fotosíntesis, otras moléculas que necesitan para subsistir.
A diferencia de los humanos, que poseemos "ciclo de vida diplonte" (el adulto es diplonte), las plantas terrestres poseen un "ciclo de vida haplo-diplonte" (el "óvulo" y el "espermatozoide" se desarrollan hasta ser multicelulares, aunque en muchas plantas son pequeños y están enmascarados por estructuras del estadio diplonte). En general las "plantas" tal como normalmente las reconocemos, son sólo el estadio diplonte de su ciclo de vida. En su estadio diplonte, las plantas presentan células de tipo "célula vegetal" (principalmente con una pared celular rígida y cloroplastos donde ocurre la fotosíntesis), estando sus células agrupadas en tejidos y órganos con especialización del trabajo. Los órganos que pueden poseer son, por ejemplo, raíz, tallo y hojas, y en algunos grupos, flores y frutos.
Las plantas terrestres se dividen en grupos que nos resultan muy familiares: briofitas, helechos, gimnospermas y plantas con flores.
Tradicionalmente, a medida que se iban encontrando organismos autótrofos fotosintetizantes u hongos, se los iba agrupando dentro del reino Plantae, aunque no coincidieran en sus características con las expresadas más arriba. Por lo tanto la definición más tradicionalista del término Plantae, hoy utilizada sólo para referirse al "objeto de estudio de la Botánica", incluye a los hongos, todas las "algas" y las cianobacterias.
Debido a que las plantas terrestres comparten muchas de sus funciones con otros organismos, a veces puede ser útil definir a las "plantas" en forma diferente, por ejemplo los científicos que trabajan en la evolución de las plantas definen a Plantae ("Archaeplastida") como circunscripto por las plantas terrestres y ciertas algas emparentadas. A veces se define a las plantas en referencia a la fotosíntesis, entonces son "plantas" las plantas terrestres y las algas. Hay incluso más definiciones de planta

miércoles, 27 de marzo de 2013

DEFINICION DE PLANTAS

DEFINICION DE PLANTAS
Las plantas son el principal objeto de estudio de la botánica y, en términos científicos, son todos los organismos multicelulares con células vegetales. En otras palabras, las plantas son aquellos seres vivos que obtienen energía de la luz solar captada a través de la clorofila presente en ellas y especializadas en realizar procesos de fotosíntesis que convierten dióxido de carbono en nutrientes químicos para subsistir. De esta conversión surge espontáneamente el oxígeno y es por eso que las plantas son también vitales para la subsistencia de otros seres vivos como la raza humana.
Distintos seres vivos son considerados dentro del reino de las plantas y en suma se puede decir que éste está conformado por las plantas terrestres y las algas. Si bien en el pasado se consideraba como propios de este reino a los hongos y a otros seres vivos que no fagocitaban o ingerían alimentos, actualmente los reinos vivos están mucho más claramente definidos.